guinez Coat of Arms, Family Crest

Sitio privado de difusión pública, lo hago porque nuestros padres nos han dicho que somos una sola y gran Familia . Han llegado cientos de e-mail , muchas gracias a todos: Manuel Alfonso , Enero 2010

 

Deseo comunicarles el sencible fallecimiento de mi Madre Inilia Guiñez Galaz. Deseo compartir con ustedes la alegría, de sus hijos nietos y bisnietos por haber podido, disfrutar de sus enseñanzas y compañía durante todas nuestras vidas. Dejo de existir a la 01: 30 horas de este viernes 9 de Abril de 2010, a la edad de 86 años.

Manuel Alfonso Pérez Guiñez

   

He logrado llegar al año 1655 en la investigación de nuestros antepasados en Chile, la verdad es que a esa época éramos la capitanía General de Chile.

Por otra parte he logrado llegar al año 1250 en registros de antepasados Guiñez (Guinez) en Europa, éste apellido ha sufrido cambios a lo largo de la historia pero se ha mantenido una línea y continuidad hasta los actuales Guiñez en Chile, queda por investigar las otras variantes como Guignes, Guinez, Guines, Guiñes, Guiness, Guynet, Guynez, Guynest, Guynay, Guinet, Guinait, Guinest, Guiné, Guynnet, Guynnait, Guynnez, Guynnais, Guynnest, Guynnay, Guinnet, Guinnait, Guinnez, Guinnest, Guinnay, Guinnés y otros. Esta información se publicará posteriormente.

El árbol genealógico publicado en este momento, aún carece de relaciones familiares en gran parte de la estructura (padre-hijo-abuelos etc..), deben buscar el nombre de ustedes o de los miembros de su grupo familiar y si no tiene la relacion o ésta, no está correcta, me envían por e-mail la información que corresponda.

A los parientes que tienen escudos de la Familia Guiñez distinto al publicado les agradecería enviarlo, al respecto es muy posible que la familia tenga varios escudos (de hecho éste sitio muestras dos), esto se debe a que en la época medieval , los escudos de armas se asiganban no sólo a Familias sino que a soldados-hidalgos, jefes destacados de grupos militares, a los cruzados de valientes servicios, a militares victoriosos a prestadores de servicios al Reino y no siempre correspondia a títulos o grados de nobleza. Es muy probable que se le hayan asignado escudo a los Guiñez en distintas épocas (las cruzadas, expulsión de los moros, conquista y exploracion de América).

De acuerdo a los resultados de las últimas investigaciones realizadas (abril, 2006 ), me atrevería a avanzar, que una de las ramas provendría de Nicolás Fernández de Guíñez , que sirve desde sus primeros años en la guerra de Arauco; Capitán; se desempeñó como Cabo del Fuerte de Talcamávida 1655.

La otra rama es la que me ha permitido llegar al año 1775, donde se supone, por fuentes que se han transmitido oralmente entre los miembros de la familia, que dos hermanos emigran desde el País Vasco Francés hacia Buenos Aires, a finales del siglo XVIII. (probablemente siguiendo los pasos de los primeros Guiñez que viajaron a la capitanía General de Chile). Las razones de este viaje habrían sido, la crísis económica europea. (Existen otros antecedentes de siglos anteriores, como que probablemente ésta familia hubiese sido en Europa, de origen sefardí, y que no hubiesen estado exentos de las graves circunstancias en que se vieron envueltos, en la edad media, muchos integrantes de familias perseguidas por motivos religiosos).Una vez en Buenos Aires y luego de incursionar sin éxito en actividades comerciales , uno de estos hermanos, atravieza la Cordillera de los Andes para instalarse en un territorio llamado Chile, esta travesía se realiza a la altura de los Angeles donde se asientan definitivamente los padres o abuelos (no tenemos la informacón exacta) de doña Antonia Guiñez nacida en el año 1775 y fallecida el 17 de Octubre de 1865 en Pemuco .Todos dedicado a la actividad agricola. A partir de ese momento, gran parte de la familia se dispersa en la Region, creandose un nucleo fuerte de Guiñez en la zona de Pemuco-Yungay- Los Angeles, desde donde se vuelven a expandir hacia todo el territorio Nacional, hasta hoy día.

Esta teoría podría explicar, los rasgos de los Guiñez unos son altos de tez blanca, pelo claro o pelirrojo. Los otros bajos, pelo castaño, de contextura robusta. Ambos grupos, son parientes y provienen del mismo lugar de Europa.

Ver Escudo Familia Guiñez

Responsable

Manuel Alfonso Pérez Guiñez: Contacto en fono ( 032 ) 2263122 E-mail-Guiñez. Rogamos bien identificarse como miembro de la Familia Guiñez. Toda información será verificada previamente con el fin de autentificar los antecedente familiares. 

Ver árbol genealógico.
Listado del árbol
Ver Detalle de las vinculaciones, importante para poder contribuir con información. Formato Word
Mensajes entre Familiares
Galería de Fotos
Formulario de Registro Familia Guiñez
Crónicas
Origenes nombre Guiñez

Guiñez de Pemuco.

Un completo e interesante aporte de Fernando Cuevas Mardones

La información que se encuentra publicada no es exhaustiva y No tiene validez legal. El sitio se encuentra en construcción. Rogamos a los miembros de la Familia Guiñez, enviar comentarios, información, correciones y documentación para enriquecer y mantener la riqueza de nuestros antepasados, de nuestro presente y de nuestro futuro. Ninguna información será publicada sin el acuerdo de los involucrados (caso de Guiñez nacidos fuera de matrimonio por ejemplo) hasta dos generaciones ascendentes; Importante es enviar no solo los nombres, síno fechas y lugares de nacimiento (referencial si no se desea dar a conocer), única forma de encontrar las vinculaciones y generaciones entre los familiares. Fotos son importantes.

 

Se han creado 3 grupos Familia Guiñez en Facebook

 

Familia Guiñez

Autor : Manuel Alfonso Pérez Guiñez